PENITENCIAS y CASTIGOS LEVES: ALGUNAS IDEAS

Hay ocasiones en las que, por diversos motivos, queremos dar una lección a nuestro sub y siempre es interesante ver ideas para ello.
Está claro que dependerá absolutamente del carácrter de nuestro sub el que estas ideas expuestas puedan o no ser efectivas, pero ahí ya somos los Doms quienes, conociendo a nuestro sub, decidiremos qué queremos o no aplicar.

penitencias-portada

Veamos algunos ejemplos e ideas para aleccionar a nuestros subs

PENITENCIAS POSICIONALES

SENTARSE EN EL AIRE

Haz que se siente en el aire, con la espalda contra la pared, los muslos paralelos al piso.penitencias-01

Los pies deben estar justo debajo de las rodillas, ni adelante ni atrás, para no forzar la articulación de las rodillas.
Algún tiempo en esa posición y verás sus piernas temblar.

Variación del anterior: hacer que se siente sin apoyarse en la pared.penitencias-02

Si se quieres ser muy severo, apoyamos una regla sobre las rodillas y que no la deje caer.

EL DEDO EN EL SUELO

SALTO DE RANA

Que se agache sobre un pie y que mantenga el equilibrio apoyando un dedo en el suelo.

penitencias-03

Se puede hacer que se agache con los dos pies en el suelo, y para asegurarse de que no haga trampa, que sostenga un clavo en vertical (con la punta para abajo) con el dedo.

Es muy duro para las articulaciones, así que no hay que abusar de él.
Que se ponga en cuclillas con los brazos extendidos al frente para mejorar el equilibrio, y que salte. No hace falta que el salto sea alto, pero ambos pies deben separarse del suelo simultáneamente para que el salto cuente.penitencias-04Puede hacer que salte en el lugar una determinada cantidad de veces, o que recorra alguna distancia a los saltos (p.ej.: empezar con la espalda contra una pared, y terminar cuando las manos toquen la pared de enfrente)

COGERSE LAS OREJAS

Que se arrodille, que se ponga en un rincón, en cuclillas o caminando, y que se sujete una oreja con cada mano, con los codos separados 180 grados.

penitencias-05

Que elija si quiere cargar de las orejas el peso de los brazos (con su dolor asociado), o sostenerlos en alto desde los hombros. En cualquier caso, el castigo se hace duro en poco tiempo.

También puede hacer que sostenga cada oreja con la mano del lado opuesto, cruzando los brazos por adelante del cuerpo

SOSTENIENDO COSAS

Que sostenga algo en sus brazos extendidos. La mayor parte de la gente no puede tener los brazos extendidos durante más de dos o tres minutos.

penitencias-06

Para que la diversión dure más, haga que mantenga los brazos con los codos ligeramente doblados hacia abajo. De cualquier manera, después de algún tiempo, los hombros «quemarán”.

Que mantenga en sus brazos una bandeja con un vaso (plástico o irrompible) con un vaso lleno de agua hasta el borde. Si el agua se derrama, habrá castigo.

penitencias-07

O use la bandeja como una mesita. Disfrute su café lentamente…

BALANCEANDO COSAS

Mantener algo en equilibrio en la palma o el dorso de las manos. Tradicionalmente libros pero pueden ser vasos (irrompibles) con líquidos o cualquier otro par de objetos apropiados.

penitencias-08

O hágaselos balancear en cualquier otra parte del cuerpo.

También puede hacer que los mantenga sobre la cabeza…

penitencias-09

… o con un yugo

penitencias-10

SOSTENER ENTRE LLAS NALGAS

Que sostenga algo (el instrumento de castigo que acaba de usar o que va a usar después, por ejemplo) entre las nalgas.

Tener que apretar las nalgas con fuerza por largo tiempo es agotador.

CON MONEDAS

Se pueden usar monedas para hacer los castigos posicionales más difíciles.

  • Con la nariz contra un rincón, dejar caer una moneda sobre su nariz.
  • Frente a una pared, que sujete la moneda apretándola con la nariz o la frente contra la pared.
  • Usando tres monedas, y que sostenga una con la nariz y las otras dos con los pezones, contra la pared.
  • Estando en cuclillas, que sujete una con la nariz y las otras dos con las rodillas, contra la pared.
  • De pie, pon la moneda a la altura de la cadera.Esto puede ser agotador para la espalda, controlemos el tiempo.

CON UN LÁPIZ

En muchas de la posiciones se puede usar un lápiz para mejorar el castigo.
Afila dos lápices por ambas puntas y que los sostenga entre las piernas, uno a la altura de las rodillas y otro unos cinco centímetros más arriba, entre los muslos. Si aprieta demasiado, será doloroso. Si no aprieta lo bastante, los lápices caerán.

PENITENCIAS VARIAS

LAVAR LA BOCA

 – El siguiente castigo, aunque inocuo, no forma parte de las preferencias de los autores del presente artículo… pero hay quien lo considera oportuno en alguna ocasión –

Cogiendole del pelo, se va al baño o a la cocina, y se le frota el interior de la boca (especialmente la lengua y los dientes) con un pedazo de jabón barato para lavar (no usar jabones con perfumes u otros aditivos que pueden ser tóxicos). No sólo tiene mal gusto, sino que quema un poco.

Después, se le puede dejar un rato en un rincón para pensar en como comportarse, antes de permitirle enjuagarse la boca.

También es desagradable hacer gárgaras con un vaso de agua con un poco de detergente, o volcarle un par de gotas de detergente en la boca.

Otra opción es cortar un pedacito de jabón (se necesita muy poco) y que vaya al rincón a disfrutar su “golosina”.

En lo posible, debería tratar de no tragar jabón o detergente. No son tóxicos en pequeñas cantidades, pero le darán un malestar estomacal (pasajero y sin complicaciones).

El sabor del jabón dura mucho tiempo en la boca, aún después de lavársela con agua.

BOCA ARDIENTE

Poner un par de gotas de salsa picante en la lengua, y que «disfrute» el sabor un rato en el rincón. La forma tradicional es ponerse un poco de salsa en el pulgar y frotarlo contra la lengua. Puede usarse cualquier salsa picante. La más fácil de encontrar es Tabasco.

Para lavarse, algunos recomiendan beber alguna bebida caliente, como café, ya que sólo agua no funciona.

Si la salsa utilizada es demasiado fuerte, o se usa demasiada cantidad, puede producir ampollas en la boca. Hay que tener cuidado.

Este castigo puede no funcionar con gente acostumbrada a la comida picante, tema a tener en cuenta.

RECLUSIÓN

Encerrarle en un armario (que tenga circulación de aire), un baño, el altillo, el sótano o cualquier cuarto pequeño, preferentemente a oscuras.

La puerta podría estar cerrada con llave, o podría que permanecer encerrado porque se lo hemos ordenado (¡Cuidado!, con la puerta cerrada estará indefenso, no dejar la casa ni irse muy lejos).

Desde luego, si tenemos una jaula, ése es el lugar, tal vez cubriéndola con una manta.

LAVADO DE CABEZA

Es un tipo de castigo diferente a los anteriores. Los otros están basados en el aburrimiento, la humillación o el dolor. Éste se basa en el primario e instintivo miedo a la muerte, y deja al sujeto sintiéndose derrotado, profundamente castigado, y hasta abusado.

Habrá visto en las películas una tortura,  usada ilegalmente por la mayoría de las policías del mundo,  llamada “el submarino” que consiste en sostener la cabeza del torturado abajo del agua por algún tiempo. Es peligrosa, como cualquier modo de control de la respiración, y no debe ser usada para jugar. El riesgo es demasiado grande.

Se trata de una VARIACIÓN SEGURA de lo que hemos visto en películas, donde se mantiene la cabeza bajo el agua por un tiempo («el submarino»).

Se lleva al sub al baño, que se arrodille, y fuerce su cabeza dentro del inodoro casi hasta el fondo, hasta que la frente toque el agua, (pero con la nariz y la boca por encima de ésta) y descargue el tanque.

La ventaja sobre el “submarino” es que la descarga dura un tiempo fijo, descargará sólo algunos segundos, y luego se detendrá, así que la cabeza no estará mucho tiempo sumergida.

La sensación es terrible, impactante, porque no se puede respirar, el agua se precipita en la nariz y los oídos, y el ruido es grande, lo que aumenta el castigo (repetimos, esta sensación sólo dura unos segundos, NO HAY PELIGRO).

Debería soltarle si siente, por la reacción de su cuerpo, que entra en pánico.

De cualquier manera suéltele la cabeza en cuanto acabe la descarga, y deje que se enderezca para toser y estornudar, (y rogar) mientras el tanque recarga, aunque planee (tal vez) repetir el castigo.

Una variación sería obligarla a mantener la cabeza abajo del agua hasta el final, sin sostenerla.

Advertencias:

  • Este castigo es mucho más severo de lo que piensa, (pruébalo antes, como deberías hacer con cualquier castigo que se pretenda aplicar, y comprueba si puedes mantener la cabeza dentro del agua hasta el final).
  • La persona no debe tener ningún problema médico en su aparato respiratorio o en sus oídos que pudiera hacer la práctica peligrosa.
  • Como el agua es forzada a presión en los oídos, nariz y aún la boca, el inodoro debería estar limpio para el castigo (haz que lo limpie y descargue el agua un par de veces antes del castigo).

CLASIFICAR OBJETOS

Elije tres cuencos, un par de pinzas para cejas, un puñado de arroz común y otro de arroz integral (vale cualquier par de cosas pequeñas levemente diferentes).

Mezcla el arroz en uno de los cuencos, y haz que separe los granos según su tipo con la pinza, poniéndolos en los otros dos.

Ponle un límite de tiempo. Castigua los errores (que se notarán fácilmente). Estará bajo presión, y si se da cuenta de que se equivocó, perderá tiempo recuperando el grano errado para ponerlo en el cuenco correcto.

COSECHAR

Necesitarás cuentas, pequeñas piedras, canicas o cualquier otra cosa de la que disponga en cantidad (hasta naipes pueden servir). Desocupa el espacio más grande que puedas y “siémbralo” con los objetos. Haz que los “coseche” levantándolos del suelo uno a uno (levantar más de uno a la vez es trampa) y los ponga en una bolsa o algo similar.

Cuantas más “semillas” tenga, más duro el trabajo.

La posición para cosechar debe ser incómoda: doblada con las rodillas rígidas, o, si eso no es posible, apenas dobladas, (lo que ofrece las nalgas y piernas para algún “incentivo” con un látigo o correa) o en cuclillas (incentivos en la espalda). De rodillas puede ser demasiado fácil. (además, moverse sobre las rodillas puede lastimar la piel)

Cuando acabe, y piensa que terminó, “siembra”  otra vez para una nueva ronda (no sólo lo tiene que hacer de nuevo, sino que ahora no sabe cuántas veces más tendrá que hacerlo).

Cada ronda es más difícil que la anterior, porque cada vez estará más cansado y dolorido.

Otras posibilidades:

  • Que recoja un objeto cada vez y lo lleve a una bolsa o fuente en alguna mesa cercana (o no tanto). Tendrá que agacharse y levantarse por cada objeto.
  • Pon un límite de tiempo.
  • Siembra dos tipos de semillas y que las ponga en bolsas separadas.
  • Que lo haga a cuatro patas, levantando los objetos (que deben ser más grandes, pelotas o trozos de tela anudados, por ejemplo) con la boca. Podría apoyar el recipiente para recogerlos sobre una silla, para hacerlo más difícil.

DESFILAR

Que desfile como un/a modelo, erguido/a y con los hombros hacia atrás durante un rato. Ya, si es con o sin ropa, o con determinado tipo de vestuario, irá a tu gusto. También podría hacerlo al ritmo de la música

Para asegurarse de que se mantiene bien erguido/a durante el castigo, que lleve un libro sobre su cabeza.

Se le puede poner más complicado:

  • Que use tacones muy altos, o
  • Zapatos con una capa de arroz o algo así dentro.

PENITENCIAS de ESCRITURA

COPIAR UN LIBRO

Consiste en copiar líneas de un libro, preferentemente aburrido. Puedes hacerle copiar varias páginas (por ejemplo, de un diccionario) o puedes elegir un pasaje (adecuado tal vez a la falta) y hacérselo copiar una y otra vez.

No sólo el resultado debe estar bien presentado, con buena caligrafía, sino que la copia debe ser contrastada cuidadosamente con el original.

Otra posibilidad: poner el libro a copiar lejos (tal vez en otra habitación), y debe ir hasta donde está el libro, leer, y volver a su mesa a copiar.

REPETIR FRASES

Es la versión oral de los anteriores. Que repita una línea  de algún libro, o una frase de nuestra elección, por un período de tiempo. El nivel de voz debe ser parejo y la pronunciación correcta durante todo el tiempo de castigo.

Puede estar de pié o arrodillado. Repetir durante 15 minutos, por ejemplo.

Leer en voz alta un libro aburrido es equivalente, ya sea que tenga que leer varias páginas o repetir una y otra vez el mismo pasaje, pero además tiene que sostener el libro, lo que se convertirá en un castigo adicional.

RECITAR

Haz que se aprenda de memoria un pasaje de un libro o una poesía, y luego que lo repita sin el libro. Podemos establecer un límite de tiempo para el aprendizaje.

También puedes hacérselo aprender un día, y decirle que deberá poder repetirlo en cualquier momento durante la semana siguiente.

Otra posibilidad: haz que se arrodille con el libro en sus manos hasta que diga que ya memorizó el texto. Cuando diga que ya lo ha memorizado, con el libro, comprueba que lo sabe. No podrá levantarse hasta pasar la prueba (después de algún tiempo, la distracción provocada por el dolor en las rodillas le hará más complicado aprender).

COPIAR LÍNEAS

Uno de los favoritos de este tipo.

Consiste en escribir una cantidad de veces (50, 100, 200 o 300 veces) una oración relacionada con la falta. Cada línea debe ser numerada.

La líneas deben estar bien escritas, sin errores y con buena caligrafía del comienzo al fin (tiende a deteriorase hacia el final del trabajo). No debe haber errores corregidos rescribiendo encima. Los errores deben quedar como están (controlemos la puntuación, los puntos de la «i», la barra de las «t»…etc).

Los errores pueden ser castigados, por ejemplo así:

  • Por cada error, rescribir la línea tres veces. Más de tres errores por página, rescribir la página.
  • Darle algunos golpes en las manos y hacerle luego escribir las líneas adicionales.

Otras posibilidades:

  • Pon un límite de tiempo (para tener una idea, escribir 25 líneas se puede tardar unos 9 minutos. Cien podrían ser unos 40 o 50 minutos, pero se hace más lento al final, cuando la mano empieza a doler).
  • Un solo punto que falte al terminarse el tiempo significa que el trabajo está incompleto. Deberá elegir entre escribir rápido, con el riesgo de equivocarse y de que no quede perfecto, o escribir lento, y arriesgarse a no completar el trabajo a tiempo. Puedes tener un reloj a la vista, lo que agregará presión y puede forzar errores si se da cuenta de que no va a terminar a tiempo,  o no tenerlo, obligando a que se esfuerce hasta el final (la angustia de saber, o la angustia de no saber).
  • No debemos aceptar ningún error. Si se equivoca y se da cuenta, debe romper la hoja y recomenzar (esto es particularmente cruel si tiene un tiempo establecido para completar el trabajo). Y si no se da cuenta del error, no sólo deberá hacer la hoja de nuevo al final, sino que recibirá un castigo adicional.
  • Podemos usar hojas sin líneas, y obligarle a trazar el margen de arriba y el de la izquierda en rojo,  antes de comenzar cada página (y controlar que las líneas escritas queden rectas y paralelas).
  • Se le puede decir que escriba  algunas palabras en un color diferente, por ejemplo, «No me enfadaré cuando mi Amo me corrija un error.» O que escriba la numeración en otro color.
  • Que escriba las líneas, pero sentándose sin moverse. (salvo por los brazos, desde luego).
  • Que escriba sus líneas estando de rodillas en el suelo, (de rodillas, no sentada en los talones) con el papel apoyado en una silla o banco.
  • No le ponemos un límite de tiempo, pero le damos regularmente una azotaina ( cada 10 o quince minutos, o cada media hora) como incentivo para que se de prisa. Cuanto más tarde peor para su trasero.

ESCRIBIR UN ENSAYO

Que escriba un ensayo (digamos, ¿de dos páginas?) y a mano (no se permite usar el PC) acerca de:

  •  La falta
  •  Las reglas pertinentes
  •  Las razones de ser de las reglas
  •  Sus planes para mejorar su comportamiento en el futuro
  •  Al final, su solicitud de perdón.

Puede tener que escribir un borrador (que deberíamos aprobar) y luego pasarlo a limpio al final. La versión final deberá estar bien escrita, bien presentada, y ser gramatical y ortográficamente correcta.

Se le puede obligar a completarlo en una sola sesión o se le puede dar más tiempo.

RESTRICCIONES

USO DE ROPA

Prohibirle usar alguna (o toda) la ropa (parte superior, parte inferior, calzado, ropa interior… etc) durante un tiempo (unas horas, un día o más).

USO DE LA PALABRA

Prohibir que hable por algún tiempo, usualmente largo (toda la tarde, todo un día). Como comunicarse es una necesidad humana, prohibirle hablar suele ser un castigo duro.

Si es por largo tiempo, será fácil que olvide la prohibición si necesita decir algo, lo que provocará un castigo adicional, como más tiempo en silencio, o taparle la boca con cinta adhesiva (dos problemas: tendrá que respirar sólo por la nariz, por lo tanto no puede ser castigada de este modo si está resfriado, y despegar la cinta después de algún tiempo puede ser doloroso o lastimar).

USO DE LA VAJILLA

No puede usar tenedores, cucharas o cuchillos. Tendrá que comer con las manos.

USAR MUEBLES

No puede usar sillas, sillones, la cama, mesas, etc. Tendrá que sentarse o arrodillarse en el suelo, (incluso para las comidas) y dormir también en el suelo.

USAR LAS MANOS

No puede usar las manos (se pueden, incluso, atar a la espalda).

COMIDA

Saltarse una comida, o el postre. Pero debe sentarse a la mesa, de cualquier manera.

Prohibirle las golosinas, o algo que le guste (y disfrutarlo nosotros mientras nos ve).

Algún tiempo a pan y agua (si está sano, y no más de un día, porque es peligroso).

Comer cosas desagradables (pero comestibles). Puede ser una pasta de cereales espesa, arroz muy cocido, pasta muy cocida…etc. Todas las comidas serán hervidas mucho tiempo y sin sal, y se servirán frías y sin salsas.  Deberá comer completamente una generosa porción en un tiempo preestablecido. Sólo se permitirá beber después de la comida (y podría ser el agua sobrante de la preparación de los manjares). Tampoco mantendremos esta dieta varios días. No es saludable.

Haremos que nos acompañe, mientras nosotros comemos nuestra comida favorita (o su favorita, mejor aún).

PRIVACION DE SUEÑO

No es tanto el prohibirle dormir toda la noche, como el privarle de parte de su tiempo de sueño.

Se le puede ordenar que haga algo (una tarea pendiente, o un castigo por algo que hizo indebidamente…copiar un texto… lavar la vajilla… ordenar cosas….etc) justo a la hora en que suele irse a dormir. Por tanto, se acostará más tarde y no podrá levantarse más tarde. Es decir, le habremos privado de…1, 2 o más horas de descanso.

Esto deberíamos programarlo para viernes o sábado, para no interferir con sus obligaciones laborales.